martes, 9 de julio de 2013

¿La intendente o la intendenta?

María Cristina Dutto, correctora y editora de libros técnicos, de ensayo y revistas académicas nos ayuda a sacarnos la duda.


Según explicó Dutto, la Real Academia explica que con las palabras terminadas en “nte” no hay razones morfológicas para hacer variantes en femenino, porque esa terminación no indica género masculino. “Lo mismo pasa con juez o edil, que no tienen marca de masculino. Mientras que ministro sí la tiene, o sea que decir ministra es plenamente justificado, pero jueza, edila o intendenta no son tan necesarios”, señaló.
Sin embargo, Dutto explicó que algunas de esas palabras han generado formas femeninas con la terminación “nta”, como el caso de “presidenta”. “Intendenta no está en el diccionario, pero sí está presidenta, que tiene la misma evolución, entonces intendenta podría considerarse correcto”, dijo. “Ha cobrado mucha fuerza últimamente, la idea de que el idioma lo hacen los hablantes, y los diccionarios simplemente registran los usos consolidados. No es que hayan desaparecido las corrientes puristas, que para aceptar o no una palabra se fijan sobre todo en la etimología y la morfología, pero en este momento están pasadas de moda”, agregó.

martes, 7 de mayo de 2013

Pregunta Laboral

Imagen: ilustración

Cuando reclamaste tu derecho laboral al patrón, ¿Qué respuesta tuviste?



Opción 1: El patrón te felicita y hace caso a tu pedido

Opción 2: El patrón amenaza con despedirte

Opción 3: El Patrón te dice "si no te gusta andate, hay muchos que quieren trabajar"

Opción 4: El patrón te hace la vida imposible para que renuncies

Opción 5: Te despide y punto


lunes, 29 de abril de 2013

¿Existe la Juventud Eterna?


Muchos de nosotros añoramos nuestra niñez, desearíamos poder ser nuevamente niños, el poder equivocarnos y recibir una simple reprimenda, que nuestras preocupaciones sean sólo los estudios, o si el mita`i de al lado te miró, qué ropa lucirás, vivir despreocupadamente, sólo queriendo divertirnos, viendo el mundo con el alma y no con los ojos críticos del adulto.

Quizás la solución es para aliviar nuestra carga es aprender de ellos a gozar la vida, a vivirla, a dejar de pensar en el futuro, y volver a lo natural de la vida.

Ser adulto nos es tarea fácil y claro que deseamos ser jóvenes o niños eternamente, sólo que no puede ser, hay que aprender a ser adultos y tomar nuestras propias decisiones.

Muchas veces deseamos retroceder el tiempo y no tener tanto sufrimiento y responsabilidad en lo cotidiano. No es fácil ser adultos, pero debemos dejar pasar nuestra niñez, nuestra juventud y aprender a ser grandes padres, madres, esposos, esposas y soporte de nuestras familias.

Dejar pasar la juventud es parte de nuestro crecimiento, es parte de la vida misma, debemos aprender a sobrevivir entre las tristezas y alegrías, nada es para siempre.

No debemos tener miedo a la edad, son etapas diferentes y cada una de ellas viviremos situaciones diferentes.

Cuando el amor de adulto nos llegue a nuestra vida para habitar nuestro corazón deberemos aprender a llevar nuestros años con dignidad. No tener miedo a la vejez, son años dorados que nos traerá una paz muy bella, en paz con la vida, con Dios y con los que confiaron en nosotros.

En la juventud, sin duda, vivimos los mejores años de nuestras vidas, donde se tejerán o se tejieron los mejores sueños, sólo que como todo en la vida, los años pasan y debemos aprender a enfrentar nuestra vida de adultos.

La vida no es comprada, sólo prestada, de nosotros depende como vivirla.

Mientras el corazón sea joven, lo seguiremos siendo, la vejez entra cuando dejas de luchar, cuando ya no tienes la capacidad de amar, de sonreír. Saber envejecer es la obra maestra de la vida, y una de las cosas más difíciles en el dificilísimo arte de la vida.


sábado, 27 de abril de 2013

Un simple "hola" hace la diferencia

¿Mba`eteko?, Buen día, Hola, hasta luego, hasta pronto, Buen día, mba`éichapa, etc. son tipos de saludos que pueden diferenciarnos de los demás. Solemos utilizar la frase "El saludo no quita la belleza" para reclamar si alguien no saluda al llegar o pasar frente nuestro. El más argel reclama: "Che piko ake nendive mba`e ra`e la nda che saludai"

A continuación, comparto un texto para reflexionar y tener en cuenta la importancia del saludo.


Juan trabajaba en una planta distribuidora de carne. Un día, terminando su horario de trabajo, fue a uno de los refrigeradores para inspeccionar algo; en ese momento se cerró la puerta, se bajó el seguro y quedó atrapado dentro.

Aunque golpeó la puerta fuertemente y comenzó a gritar, nadie pudo escucharlo. La mayoría de los trabajadores habían partido a sus casas, y fuera del refrigerador era imposible escuchar lo que ocurría dentro.

Cinco horas después, y estando él al borde de la muerte, alguien abrió la puerta. Era el guardia de seguridad que entró y lo rescató.

Juan preguntó a su salvador como se le ocurrió abrir esa puerta si no era parte de su rutina de trabajo, y él le explicó:
- Llevo trabajando en ésta empresa 35 años; cientos de trabajadores entran a la planta cada día, pero tú eres el único que me saluda en la mañana y se despide de mí en las tardes. El resto de los trabajadores me trata como si fuera invisible. Hoy, como todos los días, me dijiste tu simple "Hola" a la entrada, pero nunca escuché el "Hasta mañana". Espero por ese "Hola" y ese "Hasta mañana" todos los días. Para ti yo soy alguien, y eso me levanta cada día. Cuando no oí tu despedida, supe que algo te había pasado... Te busqué y te encontré.

viernes, 26 de abril de 2013

Un espacio mío, para ustedes

No pudo haber sido una fecha mejor, hoy 26 de abril, día del periodista paraguayo para inaugurar este pequeño rincón que me ha de servir de nexo  para interrelacionarme con otras personas a través de esta website convencional en la que pretendo seguir haciendo lo que tanto me gusta: compartir informaciones con otras personas.

Si bien las redes sociales como el Facebook y el Twitter han posibilitado a millones de personas en el mundo hacer uso de la herramienta llamada LIBERTAD DE EXPRESIÓN, temo que no siempre continúe siendo así tan fácil como lo es hoy. De hecho los dueños de esas redes sociales obtienen una fortuna vendiendo nuestros datos a grandes corporaciones que encuentran como una vía dulce para cautivar a potenciales consumidores de sus buenos o malos productos.

Soy un amante de la LIBRE EXPRESIÓN. Tanto es así que ofrecería todo de mi para lograr que otros accedan a un espacio de divulgación de ideas, críticas y el sano espíritu de revolución, ya que entre el disenso y el consenso podemos lograr un país mejor.

No dejaré de utilizar los beneficios de las redes sociales, pero desde esta página personal estaré compartiendo con todos los que me visitan aquí noticias, fotos, audio y vídeos a los que pueda yo acceder y que pudiera ser útil a la sociedad.

Más allá que el ejercicio del periodismo te encamina a ciertas restricciones de cómo vestirse, andar, comentar, etc., soy de aquellos que constantemente desafía a ese "sistema" porque más allá del trabajo, seguiré siendo un ciudadano más de este país; seguiré siendo un vecino, un trabajador, un universitario, un padre de familia, un conductor de vehículos, un amigo. Desde esa base emitiré opiniones y críticas constructivas que serán mías y me haré responsable de ellas.

No alargaré más esta introducción de bienvenida y presentación a esta nueva página web a la que están cordialmente invitados a participar.

FELIZ DÍA DEL PERIODISTA!

Osvaldo Brítez